NOMBRE DE LA DROGA
metanfetamina - desoxiefedrina (Meth, Cristal, etc)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Estimulante / Psicoestimulante
EFECTOS PRINCIPALES/EFECTOS ADVERSOS
-
excitación
-
ganas de hablar y de socializar
-
reucción de la sensación de cansancio fatiga y hambre
-
las pupilas se dilatan
-
aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial
-
aumenta los niveles de alteración y atención
​
ADVERSOS:
-
sed
-
sudoración
-
movimiento mandibular
-
naúseas, malestar
-
dolor de cabeza
-
vértigos
-
rigidez muscular
-
insomnio y ataques de ansiedad
-
psicosis paranoide
-
hepatotoxicidad
-
potente adicción (sobre todo fumada)
-
tolerancia farmacológica y dependencia
​
UN CONSUMO NO CONTROLADO DE METH PUEDE OCASIONAR UNA INTOXICACIÓN GRAVE INCLUSO LA MUERTE.
DOSIS
Las dosis de meth son muy pequeñas, la mitad que las de speed, es de los mas potentes estimulantes.
​
METODOS DE CONSUMO
Esnifada, fumada, ingerida, incluso por via rectal.
SINERGIAS
La unica sinergia conocida en pequeñas dosis en con MDMA, aun que aca usuario podra experimentar sinergias con otras sustancias quiza en dosis bajas, pero por lo general la potencia de esta droga la hace inestable para combinarla, sobre todo con otros estimulantes.
NO COMBINAR CON
Riesgo de muerte combinado a dosis altas con opioides e IMAO'S, pero tambien especial cuidado con DXM, con 5_meo_DMT, con el nBOMe y DOx, cuidado tambien con la ketamina, el cannabis y con otros psicodelicos.
​
BREVE HISTORIA
Fue sintetizada en Japón, en 1919, tomando como modelo la molécula de anfetamina. Sin embargo, sólo comenzó a comercializarse en 1938 con el nombre de Methedrina. Originalmente se utilizaba en descongestivos nasales e inhaladores bronquiales.
En la Alemania del Partido Nazi, se vendía la metanfetamina sin receta, bajo el nombre comercial Pervitin. Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada tanto por los Aliados como por el Eje para estimular a sus tropas.1​
En 1971, la Convención sobre sustancias psicotrópicas sometió a control la metanfetamina, ubicándola en la Lista II (Schedule II), por lo que su circulación se vio drásticamente reducida, pero continuó siendo legal.
En la actualidad, este estatus sigue siendo válido (aunque solo sea nominalmente) en la mayoría de los países. En el Reino Unido la forma oral está en Lista II (Clase B, en su legislación).
​