NOMBRE DE LA DROGA
Mescalina (cactus peyote y cactus de san pedro)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Psicodelico / enteogeno
EFECTOS PRINCIPALES/EFECTOS ADVERSOS
-
Liberación de serotonina y dopamina (bienestar)
-
mayor percepción sensorial
-
relajación profunda
-
mayor capacidad auditiva
-
conexión con los elementos
-
introspección
-
mayor emptía
-
colores distorsionados
-
visiones
-
muerte del ego (la voz que nos acompleja y nos define, el yo material)
-
visiones de entes
​
ADVERSOS:
-
paranoia
-
ansiedad
-
delirios
-
despersonalización
-
alucinaciones
-
taquicardias
-
nauseas
-
respiración acelerada
​
DOSIS
La mescalina tiene una dosis activa que oscila entre los 100 miligramos (todo expresado en su forma de sal clorhídrica)
de una dosis umbral a más de 500 miligramos para dosis muy fuertes. No se conoce ningún caso de muerte por consumo de esta sustancia y sus dosis letal para humanos se debe encontrar por encima de varios gramos consumidos de golpe. El consumo de esta droga se realiza -casi invariablemente- por vía oral. La mescalina tiene la propiedad de afectar al centro cerebral del vómito tanto en su forma vegetal como sintética, con lo que conviene tener en cuenta ese efecto sobre todo en las primeras horas tras la ingestión.
​
METODOS DE CONSUMO
Ingerido en su forma natural o sintetica
SINERGIAS
Con LSD, setas magicas y DMT, tambien con ketamina, oxido nitroso, DXM Y MDX, MDMA
las benzodiacepinas rebajan la paranoia, psicosis y la ansiedad.
El cannabis resulta un buen antiemético (evita vómitos y nauseas) y puede ser consumido sin que aumenten los riesgos al consumir mescalina
NO COMBINAR CON
Cuidado con la marihuana, con los ''cb's'', con el 5_meo_dmt y los estimulantes e IMAO'S
BREVE HISTORIA
En 1897, Arthur Heffter, farmacólogo alemán, aisló por primera vez el principio activo del cactus peyote, la mescalina. Fue la primera vez que se aislaba un alcaloide enteogénico de una especie botánica natural. Al año siguiente, en 1898, publicó su trabajo en la revista académica Naunyn-Schmiedeberg's Archives of Pharmacology. Al principio activo se le llamó 'mescalina' porque el alcaloide se extrajo de los botones secos conocidos como 'botones del mescal'.
En 1919, a partir de la descripción de la estructura molecular de la mescalina realizada por Heffter, Ernst Späth, químico austríaco, sintetizó la molécula por primera vez en Laboratorio de Química de la Universidad de Viena en Austria. Fue la primera vez que se sintetizaba un alcaloide alucinógeno en laboratorio.
En 1955, el político inglés Christopher Mayhew participó en un experimento para el programa Panorama de la BBC, en el que ingerió 400 mg de mescalina bajo la supervisión del psiquiatra Humphry Osmond. A este evento se le conoce como El Experimento de la Mescalina de 1955. Aunque la grabación se consideró demasiado polémica y en última instancia se omitió de la serie, Mayhew elogió la experiencia, llamándola "lo más interesante que he hecho en mi vida".
Empleada desde la antigüedad con motivos religiosos y espirituales por tribus indígenas sudamericanas y centroamericanas (el peyote ya era empleado por los aztecas en rituales religiosos), ha sido también objeto de investigación científica en lo referente a la exploración de la psique, la autoconciencia y los fenómenos perceptivos. En la actualidad se emplea a menudo con fines recreativos.
​