NOMBRE DE LA DROGA
MDMA - MetilenDioxiMetAnfetamina (Extasis, M, cristal)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Estimulante / Psicodelico
EFECTOS PRINCIPALES/EFECTOS ADVERSOS
-
Sensación de bienestar
-
Estimulación
-
Empatia
-
Extroversión
-
Sinergia con los elementos
-
Mayor percepción sensorial
-
Calidez emocional
-
Mayor sociabilización
-
Introspección
ADVERSOS:
-
presión arterial alta (hipertensión)
-
desfallecimiento
-
mareos
-
ataques de pánico
-
pérdida del conocimiento
-
convulsiones
-
marcado aumento de la temperatura del cuerpo (hipertermia)
ESPECIAL CUIDADO EN AMBIENTES CALUROSOS Y CONTROLAR MUCHO LA HIDRATACIÓN, EN CASOS GRABES DE HIPERTEMIA HAS DE SER HOSPITALIZADO DE URGENCIA
A TENER EN CUENTA
En las horas siguientes al consumo, la MDMA produce una reducción importante de la percepción y predicción del movimiento, por ejemplo, la capacidad de evaluar si un conductor está en peligro de chocar con otro vehículo. Esto destaca los peligros de realizar actividades complejas o que requieren habilidades específicas, como conducir un automóvil, mientras se está bajo la influencia de esta droga
DOSIS
Las dosis empiezan desde un cuarto de pastilla, hasta las que tu tolerancia te permita, nunca empezar con mas de media si no has consumido antes.
ESPECIAL CUIDADO CON PASTILLAS DESCONOCIDAS, PROBAR SIEMPRE LA MITAD DE LA DOSIS COMUN.
METODOS DE CONSUMO
El extasis se presnta de diferentes formas, en pastillas o capsulas, en polvo o en liquido
dependiendo de la presentacion se consumira de una forma u otra, se puede ingerir, esnifar, agregar a una bebida o incluso fumar en pipa de cristal
SINERGIAS
El cannabis combina bien con el extasis en dosis controladas, la ketamina se puede ingerir en una ralla junto al extasis, es comun combinarlo tambien con speed, pero no se recomienda demasiado ya que estamos hablando de anfetamina y MDMA, dos estimulantes potentes.
NO COMBINAR CON
Especialmente cuidado con otros estimulantes y psicodelicos, pero con estimulantes sobre todo el llegar a una sobredosis puede ser fatal, cuidado con el speed y el extasis, coca y extasis, metanfetamina y extasis, etc, una noche combinando demasiado ambas puede obligarnos a hacer una paradita por el hospital.
POSIBLES ADULTERANTES (CORTE)
MDA - La mayoría de los casos informan de la duración de los efectos de este fármaco de ser alrededor de 5-6 horas, un poco más largo que el de MDMA (éxtasis). Se piensa que es similar al MDMA en el sentido de que causa liberación de serotonina y dopamina, pero la MDA tiende a resultar en efectos más psicodélicos, incluyendo alucinaciones. La MDA suele ser menos predecible que la MDMA, con efectos diferentes para cada individuo, aunque no ha habido experimentos controlados con seres humanos. Tiene una mayor toxicidad que la MDA causando sobrestimulación de los sistemas nervioso central y cardiovascular. Los efectos incluyen agitación, sudoración, aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumento de la temperatura corporal, convulsiones y la muerte que puede ser causada por problemas cardíacos y la hemorragia posterior en el cerebro. Según Erowid, la tasa de mortalidad es de aproximadamente 2 en 100,000 usuarios, suponiendo que tiene tasas similares a la MDMA.
MBDB - Un estimulante psicodélico y estrechamente relacionado con MDMA, aunque se considera que no es tan fuerte.
MDEA / MDE - libera serotonina, norepinefrina y dopamina. Es similar a MDMA, aunque no como estimulante o eufórico con efectos que duran alrededor de 3-5 horas. Puede crear un sentimiento de alta en dosis tales que se cree que es éxtasis ligado con heroína.
2C-B - Un psicodélico sintético que se vende comúnmente como MDMA y se ha informado que es generalmente más gentil con el cuerpo que MDMA, aunque esto depende obviamente de la dosis. Los efectos son similares a los de las anfetaminas y también incluyen alucinaciones.
2C-I - Otro psicodélico sintético que se ha reportado tener más efectos sobre la mente y es menos sensorial que 2C-B
2C-C - Es una droga psicodélica de la familia 2C, similar a 2C-B.
DOB, Brolanfetamina, Bromo-DMA - es una anfetamina psicodélica similar a LSD aunque puede ser físicamente dañina o incluso letal cuando se sobredosifica. El inicio de DOB puede tardar hasta 3 horas y dura entre 18 a 30 horas. Shulgin (el fundador de MDMA) describe el medicamento como más lúcido, un LSD con efecto más similar a la anfetamina que dura más tiempo.
DOB - similar y a menudo vendido como LSD, aunque los efectos duran mucho más tiempo.
MDPPP - una droga estimulante de diseño, vendida como MDMA.
MDPV - una droga estimulante de diseño vendida como cocaína y anfetaminas. Los efectos secundarios pueden incluir ataques de pánico, depresión, ansiedad, ojos inyectados de sangre, insomnio y otros.
TFMPP - una piperazina con efectos secundarios, incluyendo migrañas, impotencia y una resaca similar al alcohol. Los efectos se agravan cuando se mezclan con BZP también, con el que se mezcla comúnmente.
BZP - comúnmente vendido como sales de baño con efectos similares a las anfetaminas. Los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, ansiedad, vómitos, dolor en el pecho y en casos graves psicosis, hipotermia y convulsiones.
Metilona - similar a MDMA. De acuerdo con Shulgin "La metilona tiene casi la misma potencia de la MDMA, pero no produce los mismos efectos, tiene una acción casi antidepresiva, agradable y positiva, pero no la magia única de la MDMA".
Butilona - una ‘droga químico de investigación’ sintetizada. La Butilona comparte la misma relación con el MBDB que la metilona con la MDMA.
DXM - Dextrometorfano (comúnmente encontrado en jarabes para la tos) - a menudo se vende como éxtasis, produciendo efectos similares a los de Ketamina y PCP.
Una combinación de MDMA con DXM es potencialmente peligrosa, ya que es metabolizada por la misma enzima en el hígado. En dosis altas, el DXM se ha contribuido con golpes de calor en clubes nocturnos y se consume con MDMA, pueden aumentar enormemente la posibilidad de golpe de calor y las recomendaciones mencionan mantenerse hidratado y permanecer en un ambiente fresco.
Ketamina - comúnmente utilizado por los veterinarios como un tranquilizante. Es un ‘anestésico disociativo’ similar al PCP, NO2 y DXM aunque no dura tanto. Los efectos incluyen experiencias extra corporales, discurso tropeloso, euforia, entumecimiento entre muchos otros. El uso a largo plazo se ha asociado recientemente con problemas de la vejiga, tales como sangre en orina y daño a la uretra ya los riñones.
PMA - Para Metoxi Amfetamina – La PMA se encuentra en MDMA. Las dosis más pequeñas de PMA tienden a tener efectos similares a la MDMA, aunque tarda más en hacer efecto, lo que puede conducir a una sobredosis. En dosis mayores comienzan a ocurrir problemas como efectos que ocurren muy rápidamente, aumentando la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal a niveles extremadamente altos que pueden inducir convulsiones, coma o en el peor de los casos, resultar en la muerte. Esto puede ser identificado por problemas respiratorios, espasmos musculares y enfermedad.
GHB 'Liquid E' o ‘Extasis Líquido’ - Gamma Hidroxi Butirato – es un intoxicante que tiene efectos comparables al alcohol y MDMA. Las dosis más altas han sido conocidas por causar náuseas, amnesia y se sabe que causan la muerte.
Nafirona - NRG-1 - un químico de investigación que produce efectos estimulantes. Se vende bajo el nombre NRG-1 aunque no se han encontrado muchas muestras probadas que contengan Nafirona, sino MDPV en su lugar.
MDPV - un estimulante químico de investigación que se ha relacionado con efectos similares a los de la cocaína y las anfetaminas.
Anfetamina - una droga sintética, adictiva, que altera el estado de ánimo.
Metilanfetamina - un estimulante altamente adictivo que afecta el sistema nervioso central
Cafeína - un estimulante que se encuentra en el café.
Efedrina - un estimulante, supresor del apetito o descongestionante, utilizado con frecuencia en la fabricación de metanfetamina
Pseudoefedrina: descongestionante nasal o sinusal.
BREVE HISTORIA
La MDMA fue creada por una empresa farmacéutica alemana en 1912. Inicialmente conocida como metilsafrilaminico (Methylsafrylaminc), se la concibió como un compuesto original para sintetizar medicamentos que controlan hemorragias, no para controlar el apetito como se menciona incorrectamente con frecuencia.
Hasta el momento, las pruebas de los efectos terapéuticos de la MDMA son limitadas, si bien la investigación sobre este tema continúa. Quienes proponen las terapias asistidas con MDMA recomiendan que se utilice solamente para trastornos reactivos, como el trastorno por estrés postraumático, porque puede empeorar otros problemas psiquiátricos.
A comienzos de la década de 1990, la FDA aprobó el primer ensayo en seres humanos que investigaba si la MDMA podía ayudar a aliviar el dolor en pacientes terminales y servir como un componente adjunto a la psicoterapia. Los resultados de esa investigación no se publicaron; sin embargo, estos estudios iniciales ayudaron a establecer parámetros de seguridad para la administración de MDMA a seres humanos en entornos clínicos controlados. En la actualidad se continúan realizando ensayos clínicos para determinar si la MDMA tiene potencial terapéutico para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (en inglés) y la ansiedad (en inglés) en adultos autistas y en pacientes con enfermedades terminales, como el cáncer.