NOMBRE DE LA DROGA
Ketamina (special K, polvo K, etc)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Depresora / Analgesico disociativo
EFECTOS PRINCIPALES/EFECTOS ADVERSOS
-
Sensación de bienestar
-
Anestesia disociativa
-
Analgesia
-
Sensación de viaje astral
-
Visuales
-
Antidepresivo
-
Introspectivo
ADVERSOS:
-
Náuseas
-
Sedación
-
Efectos cardiovasculares, hipertensión y taquicardia
-
Depresión respiratoria
-
Hipersalivación total
A LARGO PLAZO:
-
Deterioro cognitivo.
-
Problemas de memoria.
-
Severa depresión.
-
Ansiedad extrema.
-
Incapacidad mental.
-
Adicción
CONTRAINDICACIONES
-
Hipersensibilidad a la ketamina
-
Presión arterial alta
DOSIS
Las dosis de ketamina empiezan por una ''puntita'' lo que viene siendo un quarto de raya de speed o una mini rayita, generalmente se suele aumentar la dosis en corto plazo ya que genera torelancia rapidamente y deseos de alcanzar mayores efectos.
Bebido la cosa cambia, se necesita de bastante cantidad y que sea en forma de liquido
tambien se puede inyectar lo cual genera a largo plazo problemas en las articulaciones donde han sido inyectadas.
METODOS DE CONSUMO
Generalmente en España la encontramos en forma de polvo blanco, devido a la reducción en una olla del liquido proveniente de la botella de ketamina, pero tambien se puede ingerir o inyectar.
La ketamina es una sustancia muy potente en sus efectos, valora bien antes de consumirla que es lo que esperas de ella.
-
Si la esnifas, no compartas el rulo
-
Tómala acompañado, evita hacerlo en solitario.
-
Olvídate del coche, coge un taxi si te tienes que desplazar.
-
Recuerda que por sus efectos y características si la tomas de marcha (raves, fiestas, discotecas) los riesgos son mucho mayores que si se toma en ambientes mas relajados y tranquilos (casa,…).
-
La ketamina obtenida a partir de medicamentos en los que la combinan con otras sustancias (con tranquilizantes,…), no es solo Ketamina, al loro, pues los riesgos que corremos son más y más graves.
SINERGIAS
MDMA, cannabis, cocaina, Speed, metanfetamina,
NO COMBINAR CON
Especial cuidado con Depresores y anestesicos.
POSIBLES ADULTERANTES (CORTE)
SUPLANTADORES:
·Descloroketamina: pertenece al grupo de las arilciclohexilaminas, es por tanto una sustancia análoga a la ketamina, Se sabe poco sobre sus efectos si bien algunas fuentes los se describen como más potentes y duraderos que la ketamina. No se tiene conocimiento sobre sus efectos a medio, largo plazo.
·Dibutilona: pertenece al agrupo de las catinonas, y es un análogo de la butilona. Fue detectado en Europa por primera vez en 2010 en Finlandia, en cuanto a sus efectos no hay referencias, pero su estructura química hace pensar que estarán más relacionadas con los efectos de las catinonas (efectos estimulantes) que con los de la ketamina (efectos disociativos). No se tiene conocimiento sobre sus efectos a medio, largo plazo.
·Tiletamina: pertenece al grupo de las arilciclohexilaminas, es por tanto una sustancia análoga a la ketamina. Hoy en día se utiliza en veterinaria como anestésico, sus efectos se describen como disociativos y anestésicos sin bien son efectos que se describen para animales (en la mayoría de los casos se utiliza además en conjunto con otros principios activos). Algunas personas usuarias describen efectos más potentes y duraderos que con la ketamina
BREVE HISTORIA
La ketamina se sintetizó en 1962 por el químico belga Stevens y utilizada por primera vez en 1965. Normalmente se utiliza en medicina veterinaria, aunque también se utiliza en ocasiones para curas de grandes quemaduras. También ha sido utilizado como anestesia humana en combinación con un sedante, empleado por algunas esferas médicas, como la Federación Rusa, entre otros.
En psiquiatría se ha utilizado para tratamientos de alcoholismo, y existen diversos estudios acerca de su potencial terapéutico en casos de enfermos terminales. Entre los psiconautas la ketamina se comenzó a utilizar al ser esta un potente entéogeno capaz de llevar la mente a un profundo viaje, en lo que se han denominado experiencias cercanas a la muerte, en administraciones intramusculares y previamente preparadas. Sus primeros usos lúdicos se dieron en EEUU a finales de los 60 y principios de los 70. A principios de los 90 empezó a circular en clubes de Nueva York, y desde entonces se ha ido extendiendo por casi todo el mundo. En EH, aparece a finales de los 90 en círculos pequeños, generalmente en contacto con Londres, para irse extendiendo paulatinamente a todo tipo de ambientes, con más presencia en círculos ravers y afters, cambiando notablemente la manera de entender la fiesta. Hay que remarcar que la ketamina no es una droga muy acorde para utilizarla para ir de marcha, tanto por sus efectos como por su peligrosa combinación con otras sustancias.