NOMBRE DE LA DROGA
Floripondio - Brugmansia arborea (trompeta, trompeta del diablo, trompeta del juicio, etc)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Delirante
​
EFECTOS PRINCIPALES/EFECTOS ADVERSOS
-
Liberación de serotonina y dopamina (bienestar)
-
Euforia
-
mayor percepción sensorial
-
mayor capacidad auditiva
-
conexión con los elementos
-
introspección
-
mayor empatía
-
colores distorsionados
-
visiones
-
muerte del ego (la voz que nos acompleja y nos define, el yo material)
​
ADVERSOS:
-
paranoia
-
ansiedad
-
delirios
-
despersonalización
-
alucinaciones
-
taquicardias
-
nauseas
-
respiración acelerada
​
Realmente debe tenerse precaución al consumir esta droga vegetal alucinógena, pues contiene un anticolinérgico que causa el bloqueo de algunos receptores del cerebro, provocando la distorsión de la realidad. Los efectos después de su consumo tardan unos 25 minutos en aparecer. Dicho efecto puede durar hasta 72 horas.
DOSIS
La dosis no esta muy clara pero con media hoja de floripondio para una persona podria darte una idea de lo que personalmente puedes consumir.
​
METODOS DE CONSUMO
El unico que puedo aportar es el ingerido en infusión, probablemente se pueda mascar, e incluso fumar, la cual cosa no recomiendo en absoluto.
SINERGIAS
No conozco ninguna pero tampoco recomendaria ninguna combinación que no sean benzodiazepinas si aparecen los sintomas de paranoia, psicosis y delirios.
NO COMBINAR CON
Con psicodelicos y estimulantes, tiene un anticolinergico que causa bloqueo de receptores en el cerebro por lo que ya de por si va a ser bastante fuerte como para combinarla con otras drogas.
BREVE HISTORIA
El Floripondio, Wantuk o Guanto (Brugmansia spp.) es una planta nativa de los Andes que ha formado parte del paisaje cultural de Cuenca desde muy atrás en la historia. Habita normalmente en los jardines y huertos de las casas y su distribución geográfica está íntimamente ligada a los asentamientos humanos. Esta planta es un elemento fundamental de las creaciones simbólicas que ha formado el cuencano en su vivienda. Al ubicarse en los costados de la entrada principal, crea un umbral simbólico de protección contra las “energías negativas” y permite un intercambio pacífico entre el espacio interior y exterior a la casa. Muchas casas de nuestra ciudad, tanto en la zona rural como la urbana, poseen Floripondios para este fin. La simbología asociada al Wantuk ha logrado transcender el tiempo y nos sigue identificando como pueblo andino. Su relevancia histórica y social transforma a esta planta en un elemento constitutivo de nuestro paisaje cultural y un vivo reflejo de cómo se ha relacionado nuestra sociedad con su entorno natural.
​